Ratzinger, te presento a Lutero. Lutero, este es Ratzinger.
Alemania, Estados Unidos e Irlanda tienen en común el hecho de haberse convertido, hasta el día de hoy, en los países donde más casos de pederastia católica se han denunciado. Digamos que en estos tres lugares la úlcera sangrante empieza a poner en serio riesgo la vida de ese paciente que vamos a llamar religión católica. Cabe preguntarse por qué la grieta se ha abierto en estos países y no en otros... porque no es preciso forzar mucho el pensamiento para sospechar que estas prácticas de poder de los religiosos católicos sobre los niños a su cargo han debido producirse en todos y cada uno de los países del mundo con religiosos católicos.
Si se repasan los datos religiosos de estos tres países, Irlanda es el único donde el catolicismo es el credo religioso dominante (88.4%). Los otros dos países albergan repartos más equitativos: los católicos en Alemania alcanzan el 31.2% frente al 30.8 de los cristianos protestantes, mientras que en EE.UU. los protestantes y sus diferentes iglesias (presbiterianas, eclesiásticas, metodistas, adeventistas, etcétera) son la religión mayoritaria frente a otras menores, incluída la católica.
Alemania o la ezquizofrenia bien llevada, de momento
En Alemania la cosa está derivando en bajas masivas en el bando católico, algo que termina beneficiando al bando protestante.
El escándalo de los abusos sexuales y de los malos tratos a menores que sacude a la Iglesia Católica en Alemania está conduciendo a un abandono masivo de fieles, que se dan de baja en la tributación voluntaria del impuesto para la subvención de las confesiones religiosas.
El número de bajas es calificado de “dramático” especialmente en el sur de Alemania, sobre todo en el católico estado de Baviera, según un sondeo que publica hoy el rotativo “Frankfurter Rundschau”, que ha consultado a obispados y los registros responsables del recuento de los fieles.
Si los casos denunciados de pederastia en Irlanda no se hubieran denunciado todavía, cabría pensar en una hipótesis cuyo protagonista fuera el fantasma del protestante Lutero atormentando al católico Ratzinger, por ser Alemania y EE.UU. territorios donde el protestantismo tiene más fuerza (EE.UU.) o semejante (Alemania) que el catoliscismo. De hecho, los (sangrantes) casos de pederastia han reabierto el viejo debate sobre la idoneidad del celibato. Se ha dicho que los pobres sacerdotes católicos, con el grifo de semén cerrado por orden divina, no tienen por menos que perseguir niños por los pasillos y hacerse voluntarios para bañarlos y tocarlos con todo el cariño del mundo...
El celibato es uno de esos hechos diferenciales y visibles entre el protestantismo y el catolicismo. No cabe duda de que si la Iglesia católica cediera en este aspecto el mensaje que lanzaría al mundo sería el del inicio de su protestantización, que es lo mismo que asumir su derrota ante el empuje de su religión hermana. Para cerrar el debate, de momento, el cardenal Tarciso Bertone ha vinculado los casos de pederastia con esa extraña y diabólica enfermedad, según sus propios términos, llamada homosexualidad, y no al celibato católico. Toque de campanas...
Hay, al menos, otras dos rimas históricas que sostienen la hipótesis arriba marcada. La primera enlaza lo que está ocurriendo en la actualidad en la Iglesia católica con los tiempos en los que la Reforma luterana fue asentándose en diversos territorios europeos. Tiene que ver con algunas de las razones que Lutero (y otros rebeldes menos mediáticos) fue esgrimiendo hasta la publicación de las famosas "95 tesis" y su posterior expulsión de la Iglesia católica tras no retractrarse de sus acusaciones: entre otras, la degradación de la Iglesia, es decir, corruptelas, mercantilización de las indulgencias, escándalos sexuales, etcétera. La historia parece repetirse...
La segunda resonancia tiene que ver con la irrupción de nuevas formas tecnológicas y de comunicación. Las ideas del protestantismo se propagaron rápidamente gracias a la imprenta, de la que sacaron su máximo provecho Lutero y compañía para sus estrategias de propaganda anticatólica. Ahora es Internet el nuevo medio a través del cual las noticias han dejado definitivamente de ser locales para ser globales; también es el medio que abre una época donde los secretos desvelados adquieren una proporción mundial.
Internet rima con Imprenta
Pero volvamos al mapa y sigamos especulando. La cosa es que Irlanda existe y echa por tierra, al menos parcialmente, la hipótesis de la segunda luteranización de los católicos. Porque la peculiaridad de Irlanda, además de ser una isla, es que la única frontera que comparte (dentro de la isla) es la que le une a Reino Unido, con Irlanda del Norte, de mayoría anglicana, la variante británica del protestantismo (53% frente al 44% de incidencia católica). Históricamente, allí donde el catolicismo comparte frontera con otras religiones, su Iglesia se torna más radical y ultra, asumiendo el papel de un escudo moral nada permeable a las contaminaciones morales vecinas.
Irlanda o los problemas de tener un anglicano tan grande como vecino
Por esta razón Irlanda es considerada uno de los bastiones del catolicismo: su Iglesia es muy fuerte en su territorio. Este hecho hace que llame la atención que la grieta de la pederastia se haya abierto también por ahí... O quizás no. No hay que olvidar que el mismo Gerry Adams y otros antiguos activistas del IRA actualmente en el Sinn Fein también están salpicados por denuncias directas o por encubridores de casos de pederastia. La Iglesia plesbiteriana (protestante) de Irlanda del Norte, fundada por Ian Paisley, es quien se ha encargado de sacudir el tema para vincularlo con el conflicto político y religioso entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte. La sombra de Lutero vuelve a coger cierto tamaño...
Además de Irlanda, otros dos países europeos asumen esta circunstancia histórica fronteriza: Polonia y España. Polonia es una isla católica rodeada por un mar abrumadoramente protestante al este y norte; ortodoxo al oeste; y ateo al sur (la República checa se caracteriza por su escasa raigambre religiosa). Esta peculiaridad explica que la media de los ciudadanos polacos que se considera practicante esté muy por encima de la media europea; también explica no solamente la ideología ultra de alguno de sus gobernantes y de sus partidos políticos sino que también hasta qué punto la Iglesia católica está insertada en Polonia desde el punto de vista político, ejerciendo un poder todavía tangible que tiene repercusiones en la opinión pública votante. Si el siguiente país en aparecer en el mapa de la pederastia católica fuera Polonia, la hipótesis especulativa de la post-luteranización empezaría a coger músculo...

Polonia o como sentirse una salchicha católica entre un pan protestante y un pan ortodoxo
Y España, siete siglos musulmana, frontera histórica del cristianismo del sur de Europa con el Islam, también asume orgullosa su condición de escudo. El Estado español, cuya constitución habla de un estatus de aconfesionalidad, no puede negar la influencia que la Iglesia católica todavía ejerce dentro del ámbito político, arrastrada por la inercia que dejaron 40 años de nacional-catolicismo-franquista; tampoco puede negar los extremos ideológicos a los que llegan sus dirigentes religiosos católicos como Rouco Varela y compañía. Si le aplicamos a España los parámetros de nuestra hipótesis, España será uno de los últimos países en salir en el mapa de la pederastia masiva, porque en este asunto, las principales ramas cristianas (católicos, protestantes y ortodoxos) forman un árbol que tiene que sacar pecho frente a la amenaza islamista, la enemiga común de todas ellas...
España o la desgracia de que te hayan tocado vecinos que rezan a otro dios
Italia, país que alberga en su interior la Ciudad-Estado del Vaticano, aunque no frontera, sí que es la cuna del Imperio romano, del que surge el Imperio cristiano. Según las especulaciones que se manejan en esta entrada, junto con España, Italia será uno de los últimos países en ser marcado con la pederastia católica masiva.
Italia o la peculiaridad de tener dentro el foco de la infección
Francia es una excepción donde no se vincula la condición de frontera con la de escudo, a pesar de compartir frontera con el protestantismo, porque a diferencia de otros casos, realizó su revolución burguesa (llámese también emancipación religiosa) de 1789 y desde entonces su laicismo ha ido en aumento. Francia está ahí para contradecir a los conspiranoicos católicos que defienden que las denuncias y el acoso (como gustan ellos de decir) que sufre la Iglesia católica son fruto de una campaña laica y anti-clerical. Porque la peculiaridad y pulcritud de Francia son tales que, a pesar de ser un ejemplo de laicismo, no está dispuesta a mancharse las manos con semén ajeno.
Francia o el "yo soy laico, estoy libre de pecado"
Este ejercicio de especulación ha llegado a su fin.