domingo, 27 de marzo de 2011

Selección 25 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche

"The guilt", Migala (2000)




"Los enamorados", Pumuky (2009)


 
"Tres tristes tigres", Nosoträsh y Nacho Vegas (2002)



"Tormentas", McEnroe (2009)



"Automata", Viva Las Vegas (2001)

sábado, 26 de marzo de 2011

Poder y espectáculo, valga la redundancia

Una lectora del Blog Abisal, Marcela, dejó escrito el siguiente comentario en la entrada anterior "Nosotras, las putas intelectuales":

Ayer Sinde dijo que ella hace teatro en el congreso y en el senado -con minúsculas-; antes de ayer Trini dijo que [lo de Libia] es una guerra humanitaria; y Rubalcaba, preguntado por el caso Faisan, se atrevió a frivolizar diciendo "sin tí no soy nada"; los del PP se unieron a Eurovisión.

Sucio, denigrante, caro, y fuera de la realidad, la política ha degradado la democracia que carece de todo y solo es una marca.

Marcela, la réplica a tu comentario es larga y me veo obligado a elaborar una entrada nueva.

Una mirada retrospectiva hacia el pasado nos muestra que el Poder no ha cambiado tanto sus prácticas como pensamos.  Quiero decir que esa suciedad de la que hablas nos acompaña desde la democracia griega.

Vuelco el contenido de una parte de los apuntes que tomé de la asignatura "Opinión Pública", impartida por Ander Iturrioz, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

Subrayo lo que conviene para el caso:


ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

La metodología de estudio de la Opinión Pública y de la propaganda, como se ha dicho con los paradigmas, es igualmente diversa. Hay autores que parten de la Antropología Política; otros, de la historia comparada de la Antigüedad Clásica; otros, de la primera modernidad (Renacimiento, Ilustración); otros, de la Modernidad; y, finalmente, en la actualidad, de la Post-modernidad. Desde aquí se van a mencionar diversos autores que hablan desde la Antropología Política.


Guy Debord: poder y espectáculo

Debord publica en 1967 su obra más conocida, La societé du spectacle (La sociedad del espectáculo), “en la que denuncia la mutación que el capitalismo hace del pensamiento por el espectáculo como sustrato ideológico de dominación” (INFOAMÉRICA). Poder y espectáculo, entonces, son una misma cosa:

Tecnología, cultura y medios, que gratifican al individuo y lo seducen, son también para Debord instrumentos de sometimiento al servicio de la racionalidad de la economía y del mercado. Instrumentos que desarrollan hábitos de sumisión, desarme del individuo como ser social, cosificación, falsas necesidades (INFOAMÉRICA).

Para Debord, lo más moderno es también lo más aracaico; y todo poder separado ha sido siemrpe un poder espectacular, incluido el “poder” en las sociedades indivisas, de las que hablamos en el capítulo siguiente.


Cliffort Geertz: rituales de poder

Geertz es el “creador del método etnográfico, basado en el estudio descriptivo (la ‘descripción densa’) e interpretativo de los sistemas culturales a través de pequeños grupos de individuos en su propio entorno” (INFOAMÉRICA). En sus estudios afirma que el fenómeno de las luchas de poder son un tema universal y recurrente en todas las culturas y grupos humanos, independientemente de la cantidad de individuos que tengan. 

También, que el arte del gobierno es un arte dramático donde escenificación, interpretación y ritualización son rasgos naturales de todo poder. Los trabajos de este autor norteamericano “abordan los ámbitos del poder, el cambio político y económico, los mitos, la religión, la familia, etc” (INFOAMÉRICA).


Georges Balandier: el estado espectacular

Balandier, autor francés, afirma que la vida social y, en especial, el poder, se basa en la teatralización. De esta manera surge un Estado espectacular en el que su poder se hace ver de manera constante por medio de representaciones y escenificaciones diversas donde se legitima a sí mismo

La fuerza del teatro se impone en todas las formas, regímenes y tiempos: las conmemoraciones, las manifesaciones, el lujo y la suntuosidad son los recursos de legitimación más utilizados.


Pierre Bourdieu: la violencia simbólica del poder

En parámetros similares a los de Debord, para Bourdieu, “más que hablar de 'sociedad de la información', es necesario hablar de 'sociedad del espectáculo'. El poder no es tanto el poder de hacer, el poder político, como el poder contar, el poder mediático” (INFOAMÉRICA).

Para este prolífico sociólogo francés, el problema fundamental de la filosofía política es la legitimidad porque el poder habitúa a normalizar y normativizar hechos arbitrarios. Para la consecución de sus fines, el poder hace uso de una violencia simbólica.

Sobre los discursos y su capital simbólico, Bordieu afirma que la competencia lingüística de cualquier orador no explica el éxito de su discurso, y que el discurso del poder incorpora claros signos de autoridad lingüística externa. Todo discurso precisa condiciones litúrgicas previas.


Michel Foucault: el imprescindible estudio de la genealogía política

Para Foucault, el estudioso del poder, para comprender la modernidad es necesario rescatar los principios secuestrados (y ocultos) por la modernidad.



[BOLA EXTRA: LA FOTO DEL DÍA]

[Personajes: el Presidente de Gobierno español, algunos de sus ministros y 37 representantes de grandes empresas y entidades financieras españolas]

[Escenario: un salón de La Moncloa, espectacular por su tamaño, por su diseño, y por el vacío que media entre los personajes]

[Obra, u objeto particular: el poder económico se representa a sí mismo poniéndole nota a las últimas reformas políticas del Ejecutivo español]

[Objeto global: un acto propagandístico del Poder] 

[Público: nosotros, es decir, nadie]


viernes, 25 de marzo de 2011

Nosotras, las putas intelectuales

Hace unos días se publicó en los medios que el Consejo de Estado apoyaba la prohibición de los anuncios de prostitución en la prensa. De producirse, sería la enésima prohibición de la legislatura de Zapatero, y quizás la más justificable, y no por la cosa en sí [moral] del intercambio comercial entre putas y puteros, sino por la más que probable implicación en los anuncios de negocios propios de mafias de proxenetas sin escrúpulos, amigos de la trata de blancas,  explotadores de mujeres inmigrantes, etcétera. 

Visto desde ahí, nada que objetar, excepto por las bajas colaterales en forma de mujeres que se buscan y se ganan la vida con la prostitución [sin chulos de putas encima ni mafias debajo] y cuya única vía de comunicación con sus clientes es su anuncio en prensa. Para ellas, no obstante, hay una solución y está en Internet, porque Facebook puede ser el futuro de la prostitución.

De un rápido vistazo por la prensa, llama la atención que cuanto más de derechas es un periódico [desde el punto de vista partidista; desde el ideológico casi todos son conservadores], más anuncios para satisfacción de puteros acoge en sus páginas. Es decir, que buena parte de su financiación corre a cargo de las mafias que controlan las redes de prostitución. Paradoja embriagante en la que un señor de derechas compra un periódico de los suyos donde, de forma recurrente, se estigmatiza la prostitución con auténticas sobredosis de moral gruesa, al tiempo que da cobertura al negocio que criminaliza.

Esta es sin duda una de las ventajas del dinero que recauda la prensa procedente de los anuncios de prostitución. Porque ese pagador [por ser pagador atomizado] no determina el contenido informativo; antes al contrario, parece establecerse un vínculo de doble necesidad. Las empresas mediáticas, por su parte, alimentan el mito de la suciedad del oficio del folleteo por dinero, y fomentan la existencia y permanencia de estas prácticas en los márgenes de la sociedad; mientras que las mafias, por la suya, se aprovechan de esa marginalidad que les permite, precisamente por estar ahí, andar a sus anchas en el extrarradio de la legalidad. Además de paradoja embriagante, doble moral repugnante.

Los demás anunciantes que financian a los medios de comunicación [productos fabricados por multinacionales en su mayoría], sin embargo, sí determinan las noticias que nos cuentan. Un periódico o televisión que se atreva a criticar, por poner tres ejemplos, al Corte Inglés, o a Corporación Dermoestética, o a Nike, corre el riesgo de recibir una hostia considerable en su recaudación. Es la ley de la mordaza comunicativa sobre la cual el Consejo de Estado ni se pronuncia ni se pronunciará. 

Y en este sentido, la prostitución intelectual a la que nos someten las mafias oficiales que conforman los medios de comunicación masivos es mucho más peligrosa e influyente que la sexual. Y a diferencia de la carnal, la prostitución intelectual sí repercute en toda la prensa, en la de derechas y en la de izquierdas. Aquí, todas somos putas intelectuales, y nos lo tragamos [su líquido inseminador] enterito.


BONUS TRACK

lunes, 21 de marzo de 2011

Selección 24 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche

"Unfinished sympaty", Massive Attack (1991)




"Lullaby", Lamb (1999)




"Over", Portishead (1997)




"Overcome", Tricky (1995)




"Breathe me", Sia (2007)

domingo, 20 de marzo de 2011

Lenin

[Kez]

Algunos ya os sabéis la historia de Lenin, que os conté en su momento por transmisión oral; pero otros muchos no, a los que os la cuento hoy por transmisión escrita.

E. todavía no había cumplido un año cuando una tía de Kez le regaló un Winnie The Pooh. 

Horas más tarde Kez se llevó a E. a su habitación, donde todavía dormía en la cuna, y le dijo a E. [aun siendo consciente de que E. no le entendería] algo así:

"Este oso amarillo es un esclavo de un tirano que se llama Walt Disney. Hay millones de osos amarillos con camiseta roja esparcidos por todo el mundo, obligados a ir vestidos así y obligados a llamarse Winnie The Pooh. Así que vamos a liberar a este osito del yugo capitalista, le vamos a quitar la camiseta que lo identifica a una burda copia más y le vamos a poner otro nombre". 

Una vez que Kez le quitó la camiseta al oso, le dijo a E. que a partir de ese momento, el osito se llamaría Lenin. Todavía hoy [tres años más tarde de la liberación simbólica del osito amarillo] E. llama Lenin al muñeco que todos los niños llaman Winnie The Pooh.

Kez espera el momento en el que E. se dirija a él enfadado para acusarle de que el verdadero nombre de Lenin es Winnie de Pooh; le dirá, quizás, que lo engañó. Kez querrá responderle que quizás sí le engañara, pero que la imaginación [simbólico-revolucionaria] construyó un objeto nuevo, que le hizo tener entre manos un juguete que ningún otro niño tuvo entre las suyas. 

 [Dos ficciones reconciliables]

Me he acordado de la historia de Lenin porque ayer estuvimos haciéndonos una fotos delante del NO de Santiago Sierra, expuesto dentro y fuera del Museo de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Artium. Por mucho que la literatura [teórica] burguesa relacionada con la pediatría, la pedagogía y la lingüística insista en que lo primero que aprende a decir un niño es "papá" o "mamá" [o sus equivalentes en cualquiera de las lenguas], la práctica lo desmiente: lo primero que aprende a decir un niño es NO.

No creo que haya un término más universal que el NO, por la contundencia de su significado y por aquello que decía Nietzsche sobre el hecho de aseverar cualquier cosa sin la necesidad de andar con explicaciones. NO a la autoridad. NO a la estructura que cosifica. NO a la obediencia ciega. NO a casi todo, incluso al propio NO. En fin, cada cual que se customice sus "noes"; porque el abanico es amplio.


Una segunda historia:

Kez es el padre de E.; y como tal ejerce la autoridad sobre él [no confundir autoridad con autoritarismo]. Cada vez que E. le dice que NO a Kez, Kez, como autoridad, pretende hacerle cambiar de opinión, de forma más o menos seria o contundente, al tiempo que Kez se enorgullece de un niño de cuatro años que tiene el NO a flor de piel, como respuesta a casi cualquier petición o consejo.

Kez piensa que E. hace bien en decirle que NO [sin más explicación, el NO por el NO] a la autoridad, porque la autoridad suele estar escasa de razones la mayor parte de las veces, incluso cuando la autoridad es Kez. 

E. hace bien en negar la autoridad, cada vez y aunque casi siempre la autoridad acabe imponiendo sus condiciones y su paz social.


Y una tercera:

Hacía frío y Kez metió a E. a "El Corte Inglés" para que merendase en la planta 5, la de los juguetes. E. todavía no había cumplido tres años. 

De repente, Kez perdió el rastro de E., hasta que le oyó gritar "¡¡¡Lenin, Lenin, Lenin!!!". E. apuntaba entusiasmado a un Winnie The Pooh gigantesco que había en la sección de peluches. Una de las dependientas miró raro a Kez cuando le cogió la mano a E. 

Kez hubiera necesitado un babero con la estrella de cinco puntas serigrafiada: la magia [en tanto que acto simbólico revolucionario] había tenido lugar, ni más ni menos que en uno de los corazones del sapo.


[E.]

viernes, 18 de marzo de 2011

El drama del existente*

A la novela le es aplicable exactamente lo que Jaspers dice de la existencia:

La existencia es una conquista. Su modo de ser esencial es "estar en impulso". Su ritmo propio es la crisis. Es un perpetuo movimiento de flujo y reflujo, de fracaso y victoria. Sólo puede irse al reposo por la angustia, al abandono por el desafío, a la creencia por el escándalo. La vida espiritual es una continua tempestad de antinomias, cuyos términos tan pronto se estrellan entre sí como se separan hasta la ruptura. El existente tiene que mantener los contrarios unidos en un esfuerzo de dolorosa tensión, jamás resuelta.

*Autor: Ernesto Sábato. Del libro "El escritor y sus fantasmas". Año:1963.

domingo, 13 de marzo de 2011

Selección 23 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche

Un amigo, Jon, me recomendó una canción hace unos días. Para tus sábados tristes, me escribió. La canción me impactó. Pensé en cómo acompañarla y después de elaborar dos pruebas de selección [de las de 5 canciones] no me convenció ninguna. Unos días después, la fórmula que doy por buena es esta: Dakota Suite envolviendo la joyita que me regaló Jon. Ahí va.


"Episode", Dakota Suite (2001)




"Charon", Keaton Henson (2010)




 "Without you", Dakota Suite (2010)

miércoles, 9 de marzo de 2011

Estratosfera

Esta tarde, el programa de RNE-1 "El ojo crítico" planteaba la siguiente pregunta a los oyentes: ¿Cuáles son los mejores riffs de guitarra de la historia de la música? Lo cierto es que yo nunca he tenido claro que es un riff de guitarra. Por ejemplo, acto seguido de escuchar la pregunta yo me he cuestionado si es lo mismo un riff que [lo que vulgarmente se llama] un solo de guitarra. Y no lo tengo claro. 

En cualquier caso, riff o solo, creo que cuando un guitarrista se ensimisma con su instrumento [y en el caso de los guitarristas, "instrumento" admite las dos acepciones, incluida la figurada], se pone él mismo como valor predominante sobre todas las cosas, primero, sobre la propia canción compuesta; segundo, sobre el resto de componentes del grupo; y tercero, sobre el auditorio, que termina cegado de tanto virtuosismo. Resultado, un alarde de individualismo que torpedea la experiencia colectiva de una canción [la excepción, claro, serían los guitarristas solistas, que salen a pelo con su guitarra al escenario].

Además de lo dicho, hay un alto grado de exhibicionismo que suele desagradarme, sobre todo en los solos heavies, que todavía no tengo claro si también pueden considerarse riffs. Porque el programa de radio "El ojo crítico" ha puesto dos ejemplos, el final de "Stairway to Heaven", de Led Zeppelin [que yo he interpretado como un solo] y el principio de "All Along the Watchtower" [que yo he interpretado como un riff]. Mi confusión así, realimentada.

Luego he pensado en la guitarra más fabulosa que yo haya escuchado nunca, que es la que suena a partir del minuto 3.03 en la canción "Chasing a bee", de los primeros Mercury Rev. Desconozco si es un riff o un solo, pero lo cierto es que yo nunca he escuchado unos sonidos tan estratosféricos [nunca he sabido usar otro adjetivo que este para calificar esos ruido-sonidos] salidos de una guitarra.

martes, 8 de marzo de 2011

Réponse de femmes (Agnès Varda, 1975)

Un día, no recuerdo ni de qué autor ni en qué libro, lei una frase que se parecía a esta:

El enemigo de Don Quijote no es su idealismo; es Sancho Panza y su pragmatismo.

Pues eso.


Lingerie Football League

La empresa Horizon Productions, productora de la "Lingerie Football League"; su propietario, Mitchell Mortaza; los directivos y directivas de cada uno de sus departamentos de ventas, publicidad y marketing; los creativos y creativas que han ideado y venden el producto; los fotógrafos y fotógrafas, realizadores y realizadoras, los encargados y encargadas del sonido, los editores y editoras de cada una de las retransmisiones en directo o en diferido; las jugadoras de todos y cada uno de los 12 equipos que la componen; sus entrenadores y sus entrenadoras; sus propietarios y sus propietarias; sus consejeros delegados; socios y socias; los y las periodistas que retransmiten los partidos; los espectadores y las espectadoras en las gradas y en sus casas; y, ¡cómo no!, sus patrocinadores, René Rofé Lingerie (Gameday Uniform Design), Cutters Glovers (Gameday Glove), MTV2 (Broadcast Partner), Temptation (Luxury Resort Destination), Don Joy (Gameday Equipment), Fivestone (Music), Grandient 9 Studios (Design) y Fineawards.com (Custom Trophy Partner); todos... / y todas... celebran hoy el Día Internacional de la Mujer, y suscriben que en un día tan señalado como hoy es preciso recordar a la ciudadanía occidental su apuesta firme por la libertad y los derechos de la mujer.

Asimismo, y aprovechando la coyuntura mediática del día de hoy, los y las arriba citados y citadas quieren denunciar el trato vejatorio que el mundo musulmán realiza sobre sus mujeres.




domingo, 6 de marzo de 2011

La re[v/s]olución de la re[s/v]olución

No podría decir a qué objeto hacía referencia [diría que era un iphone; que suelo confundir con otros aparatos tecnológicos similares; así que no me la juego] pero sin embargo si me he quedado con el eslogan de la campaña: "La revolución de la resolución".

La frase es una de esas brillantes ideas de un equipo de creativos cualquiera que termina en un simple juego de palabras. Resolución y revolución; revolución y resolución. Me hubiera gustado entrar en toda la carga ideológica [perversa se mire por donde se mire] que encierra semejante eslogan, pero no lo voy a hacer por falta de tiempo, sobre todo.

Si me voy a detener, no obstante, en el equilibrio cuasi homófono que consiguen ambos enunciados gramaticales, objeto y sujeto, y en como, a poco que te dejes llevar, puedes confundirte en el juego de hacerlos intercambiables. 

Entonces, yo al principio me he dejado engañar, y he jugado a decir primero "la revolución de la resolución", y acto seguido "la resolución de la revolución": los significados parecían no diverger mucho. He repetido el ejercicio y ha vuelto a funcionar, pero, digamos, de forma más sucia, más forzada. En la tercera, la magia ha desaparecido [hubiera querido una embriaguez parecida a la que me provocó la no-ideología de Mario Bross]. Una vez sin esperanza, he descubierto que en este caso el orden de los factores si altera el resultado final, llámese en este caso, el sentido.

Porque esto sería "la revolución de la resolución"...



... y esto otro, "la resolución de la revolución".



Y no es lo mismo.



BONUS TRACK

sábado, 5 de marzo de 2011

El evangelio según San Martín

[1]



[2]

[3]

[4]

[5]



[6]



[7]



[8]



[9]



[10]

[11]

 [12]




[13]

[14]

[15]

[16]

[17]


[18]

Sinónimos de asqueroso [18, cada imagen corresponde al primer resultado de la búsqueda en Google Imágenes de los que se citan a continuación]: 1, repugnante; 2, repulsivo; 3, repelente; 4, inmundo; 5, puerco; 6, cochino; 7, guarro; 8, marrano; 9, cerdo; 10, sucio; 11, mugriento; 12, cochambroso; 13, nauseabundo; 14, vomitivo; 15, corrompido; 16, infecto; 17, vicioso; 18, deshonesto.

Asqueroso ha sido el primer adjetivo que he pensado cuando he imaginado a un cura, obispo, arzobispo, etcétera, hablando de moral y sexualidad a un grupo cualquiera de niños y jóvenes, en los términos a los que se refiere esta información de "El Mundo":

viernes, 4 de marzo de 2011

Selección 22 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche


"Nora", Marina Gallardo (2010)





"Capítulo siete", Úrsula (2010)




"The lost years", Poomse (2010)




"Sometimes she sings on her own", Suma (2009)




"Rock off", Tannhäuser (2009)




NOTA
Las canciones de esta selección se han cogido del catálogo de Foehn Records, garantía de calidad [y de tristeza].

jueves, 3 de marzo de 2011

La polla de papá

La familia que se disfraza unida, permanece unida. ¡Feliz Carnaval!