domingo, 30 de enero de 2011

Baraka (Ron Fricke, 1992)

Una película documental. Imágenes sin diálogos; sin voz over. Solamente imágenes con música; también con sonido ambiente. Quizás un ejercicio antropológico contaminado de retórica publicitaria; no importa. En cualquier caso, una delicia audiovisual que solamente puede degustarse [porque para engullir ya tenemos las imágenes televisivas]. ¡Que la disfrutéis!

He aquí Baraka:

Selección 18 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche

"Big day comming", Yo la tengo (1993)




"Decomposing trees", Galaxie 500 (1989)




"Transatlanticism", Death cab for cutie (2003)




"In silence", Low (2007)




"Diamond sea", Sonic youth (1995)

sábado, 29 de enero de 2011

La letra con sangre entra

Me he enterado hace poco de la existencia de un libro de reciente publicación, "Battle hymn of the tiger mother" [Trad: "Himno de lucha de la madre tigre"], en el que su autora, Amy Chua, una economista que da clases de Derecho en la Universidad norteamericana de Yale, explica el método con el que ha educado a sus dos hijas. La esencia de la filosofía de esta madre [de nacionalidad chino-americana] es la imposición a los hijos de reglas estrictas y de una disciplina férrea que incluye los castigos psíquicos y físicos, centrando todos los esfuerzos en las buenas calificaciones. 

Está claro que para Amy Chua el fin justifica estos medios. Y el fin no es otro que la "producción" de hijos  [ultra]competitivos. Entre los medios no se tolera el cuidado de la autoestima de los hijos ni otras "blandenguerías" como la gratificación emocional a los pequeños. La profesora de la Universidad de Yale dice inspirarse en el modelo de educación oriental, que produce los mayores niveles de éxito académico mundial de los niños y jóvenes del extremo oriente.

Hace unos días leí una noticia que afirmaba que una de cada nueve muertes infantiles en Hong Kong se debe a los suicidios. Niños que se suicidan, sí, estáis leyendo bien. Esta noticia me llevó a otra en la que se dice que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes surcoreanos. Y ésta a esta otra en la que se informa de que los suicidios de jóvenes japoneses marcaron un record en 2008. Y ésta a esta otra en la que la Asociación China para la Salud Mental afirma que los jóvenes [chinos] de entre 15 y 34 años son más propensos a morir por suicidio que por cualquier otra causa.

Más. Hace unas semanas se publicó el informe PISA [Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes], que publica cada tres años la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico], y que valora el rendimiento académico por países. Y cinco países asiáticos copaban varias posiciones dentro del top-ten. China es el país ganador; una de sus ciudades, Shanghai, es líder en las tres disciplinas académicas valoradas: matemáticas, ciencias y lectura. Japón, Singapur y Corea también han sacado matrículas de honor.

De los países occidentales son la excepción Finlandia, país que en 2003 andaba buscando las razones de sus altas tasas de suicidio y Canadá, país que hace poco necesitaba desesperadamente una estrategia de prevención del suicidio. Los dos tienen, según la OCDE, modelos educativos sobresalientes.

Las cosas así, alguien debería decirle a las hijas de Amy Chua que quizás mueran jóvenes, asesinadas por la excelencia académica.



BONUS TRACK

sábado, 22 de enero de 2011

Selección 17 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche



"Arañas", Úrsula (2001)





"Capitán Soledad", Paperhouse (1996)




"Regular storm sounds", Migala (1999)




"Tu casa o la mía", Sr. Chinarro (1997)




"Maldición", Nacho Vegas (2003)

viernes, 21 de enero de 2011

Territorio sísmico: secuencia tres

El ejercicio de digerir la muerte propia es una tarea que me acompaña desde que tengo 6 años, edad en la que por primera vez fui consciente de que iba a morir. Aquella primera vez [y aquí sí se cumple eso de que la primera vez es la que más duele] fue el arranque del que yo llamo el primer gran terremoto de mi vida. El segundo fue hace diez años y fue, igualmente, devastador: la destrucción fue tal que todavía ahora estoy en labores de reconstrucción. Entre ambos terremotos: numerosas réplicas...

Algunas veces, en la juventud sobre todo, me gustaba provocar esas réplicas. Eran ejercicios de simulación, digamos, movidos por el espíritu kamikaze que tienen [teníamos] algunos adolescentes. Dejé de jugar cuando llegó el segundo [gran] terremoto, el de verdad. Ahora las réplicas suelen llegar solas, de repente, sin avisar, en cualquier lugar, y se pueden traducir como la digestión bruta [y en crudo] de la cosa de asumir la muerte propia como ese hecho inevitable que va a llegar tarde o temprano [cada vez más temprano que tarde].

Territorio sísmico, entonces. Llevo varias semanas sintiendo fuertes réplicas, lo cual me hace dudar de si en vez de réplicas no estaré atravesando el que sería el tercer gran terremoto de mi vida. Si así fuera, habría una diferencia más que sustancial entre este y los otros dos: aunque con dificultades, [este tercero] tengo la capacidad de poder contarlo, digamos, en tiempo real. Si así fuera, las consecuencias destructivas serían ínfimas con respecto a los otros dos terremotos, resultado quizás de la reconstrucción posterior a los otros dos terremotos [sobre todo al segundo], en la que hubiera forjado cimientos resistentes contra las sacudidas. No sé. La cosa es que, fuerte réplica o terremoto, he podido indagar en las posibles causas que la/lo están provocado.

La primera ha sido la experiencia de la paternidad, que ha logrado que me apropie de la variable "tiempo". Me explico: he sido testigo de cómo el tiempo [cuatro años] está atravesando la naturaleza de mi hijo. Y esa proyección sobre él no ha tardado en revertir sobre mí. Cuando se es niño o joven, el tiempo pasa en el "afuera". Ahora, la novedad que me han traído las últimas sacudidas, es la vivencia del tiempo transcurriendo en el "adentro", en mí. La variable "tiempo interno", el proceso de acoplar eso que hasta ahora era una condición externa en uno mismo, viene acompañado de otro proceso de cambio, el que afecta a la noción de naturaleza, que también ha dejado de estar en al afuera para albergarse en el adentro. Esta doble transformación no tiene por menos que ser traumática, sobre todo porque los temblores están haciendo caer los últimos restos que conservaba de solipsismo [subjetivismo radical], lo cual me va a obligar a construir otra cosa que, sea lo que sea ya nada tendrá que ver con el individualismo que me ha caracterizado hasta hoy.
 


Y la segunda tiene que ver con la edad, o con el tiempo de juego, o con el ritmo que impone el tiempo de juego cuando uno se acerca a los 40 años de vida, que ha llegado a inocularme dentro la idea del otoño existencial. El verano [la juventud] ha terminado. Si ahora hago el intento de proyectarme en un tiempo futuro a corto plazo [de aquí a diez años] el resultado de mi aspecto empieza a sufrir transformaciones que son señales de un "estar de vuelta" y no señales de un "estar de ida" [propias de la infancia-primavera y de la juventud-verano]. Transformación no menos traumática que la que se ha expuesto más arriba: es la incomodidad de estar transitando la mitad del camino [proyectando una vida que ronde los 80, permitidme este derroche de ingenuidad], sabiendo que a partir de este momento empezaré a tener más tiempo pasado que futuro. Es decir, que estreno un coche cuyos espejos retrovisores tienen más superficie que la luna delantera.



Ahora [durante el tiempo que duren las sacudidas] la muerte está presente en carne viva, en bruto, documental en su grado máximo. Sin embargo, el miedo que arrojaba esta experiencia durante mi infancia y mi juventud hoy es menor, paradoja que resuelve uno de los misterios más aterradores que yo podía proyectar durante esa infancia y juventud: el sosiego existencial de muchos ancianos en esos últimos años de sus vidas.

Asumir el tiempo como una variable interna, natural, que vectoriza el camino-vida hacia ese final-muerte que solamente se me revela en el transcurso de estas sacudidas, inexorablemente, conforme han ido pasado estos años y los terremotos se han ido sucediendo, el sentido [digamos positivo] de la vida ha ido increscendo; la consistencia de lo vivido se ha ido haciendo más fuerte; y por su parte, el pesimismo, el absurdo, el asco, la nausea, etcétera, que todavía están, han menguado mucho con respecto a lo que fueron en mi infancia y juventud.

Voy a morir, sí, cada cierto tiempo soy [más] consciente de ello, pero ahora [cuando atravieso el tercer gran terremoto de mi vida] sé que la muerte no cumple ni las leyes de la física ni las leyes de la percepción: cuanto más se me acerca más pequeña la veo, y menos miedo me da.

 

jueves, 20 de enero de 2011

The end of the radio

Kez: "Si te fijas, solamente hay un momento en el que el cámara está tentado a cambiar el plano y lo hace, buscando el rostro del personaje que está actuando. Pero el plano enseguida se restablece y vuelve en sí. ¿Esta acción es una temeridad o se puede perdonar?" 

Pier Paolo Pasolini: "La toma 'subjetiva' es el máximo límite realista de toda técnica audiovisual. No se puede concebir 'ver y oír' la realidad en su transcurrir mas que desde un solo ángulo visual: y este ángulo visual siempre es el de un sujeto que ve y oye".

K.: "¿Cuánto se hubiera resentido el realismo del "acto en sí" si se hubiera picado el discurso tal y como suele hacerse en los montajes actuales, con más de tres puntos de vista que se van sucediendo en el tiempo, y con la 'participación' incluso - tal es la osadía contemporánea -, de contraplanos de la acción, con detalles y referencias visuales constantes del público asistente?"

P.P.P.: "Este sujeto es un sujeto de carne y hueso, porque si nosotros, en un film de acción, también elegimos un punto de vista ideal y, por lo tanto, en cierto modo abstracto y no naturalista, desde el momento en que colocamos en ese punto de vista una cámara y un magnetófono siempre resultará algo visto y oído por un sujeto de carne y hueso (es decir, con ojos y oídos)".

K.: "¿Algo más que añadir antes de ver el vídeo?" 

P.P.P.: "Ahora bien, la realidad vista y oída en su acaecer siempre es el tiempo presente".

K.: "¿Escuchas las preguntas o has venido con el discurso preparado y da igual qué cosas te pregunte?"

P.P.P.: "El tiempo del plano-secuencia, entendido como elemento esquemático y primordial del cine - es decir, como una toma subjetiva infinita -, es, por consiguiente, el presente".

K.: "Gracias 3P, es suficiente. Si te parece vemos el vídeo al que nos referíamos, en el que sus autores, Shellac, interpretan en directo 'The end of the radio'. ¿Algún último apunte para los lectores, a modo de titular?

P.P.P.: "El cine, por lo tanto, 'reproduce el presente'".


NOTA
Las respuestas de Pasolini se han extraído de su "Discurso sobre el plano-secuencia o el cine como semiología de la realidad", en "Problemas del Nuevo Cine"; Ed. 1971. 

miércoles, 19 de enero de 2011

Goyitas y Saturnos




Alex de la Iglesia [a la derecha en la fotografía] es el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Iciar Bollaín [a la izquierda], la vicepresidenta. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España organiza cada año la ceremonia de entrega de los Premios Goya [este año 2011 será el 13 de febrero], en la que la industria cinematográfica española se premia a sí misma de forma espectacular.

Además de presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia es director y guionista de cine. Además de vicepresidenta de la Academia, Iciar Bollaín es directora, guionista y actriz de cine. En los Goya 2011, una película ["Balada triste de trompeta"] de Alex de la Iglesia [presidente de la Academia que organiza los premios] tiene 15 candidaturas, entre ellas "Mejor película", "Mejor director" y "Mejor guión original"; también una película ["También la lluvia"] de Iciar Bollaín [vicepresidenta de la Academia] tiene 13 candidaturas, entre ellas "Mejor película", "Mejor director" y "Mejor guión original".

"Balada triste de trompeta" costó siete millones de euros; "También la lluvia", cinco. Son películas grandes, desde el punto de vista del mercado cinematográfico español, donde intervienen varias productoras que se asocian para sacar adelante el producto y varias televisiones que adelantan la pasta, cantidad que se suma a la adelantada por el Estado [nosotros en abstracto] en forma de subvención pública.

Las cosas así, el acto propagandístico de una industria cinematográfica premiándose a sí misma [pasa también en los Cesar y en los Oscar, por poner dos ejemplos] supone en el caso español un giro de guión sin precedentes: porque entre el presidente y la vicepresidenta de la Academia de Cine suman 28 nominaciones.

Alex de la Iglesia ha admitido que dudó si presentar su película o no a los premios Goya de este año. Y cuando lo hizo barajó la posibilidad de dimitir como presidente de la Academia para competir en igualdad de condiciones con sus compañeros. Al final debió pensar que para qué esconderse. Y listo. Iciar Bollaín no dijo nada al respecto, pero en las declaraciones posteriores a la publicación de las nominaciones, como es lógico, se mostraba muy contenta por ella, por su película y por el cine español así en general.

En fin. El próximo 13 de febrero la industria cinematográfica española se premiará a sí misma de forma espectacular. Se hablará, sobre todo, de unas pocas películas [entre ellas "Balada triste de trompeta" y "También la lluvia"], cuya carrera en taquilla y prestigio se relanzarán. La frase más dicha y escuchada será esa que dice que "los Goya son la fiesta del cine español" o alguna similar. La tendrá en la boca, seguramente, Alex de la Iglesia, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; también Iciar Bollaín, vicepresidenta; y, ¡cómo no!, Ángeles González Sinde, la ministra de Cultura española. 

Es posible que durante la fiesta también se escuche, entre chistes, buenrollismo y aplausos regidos, el discursito del peligro exterior, lleno de monstruos peligrosísimos [piratas informáticos, ladrones de arte, descargadores ilegales, etcétera] que acechan al cine español y que amenazan con llevarle a la ruina. Se obtendrá así un retrato más fidedigno de una fiesta de cine cuya maquinaria cosmética [el glamour, las luces, los trajes exclusivos, los flashes del fotocol, las estatuillas de Goya circulando alegremente entre distintas manos a través del escenario, etcétera] no podrá esquivar el impacto de la angustia que su propia industria le provoca.



Andreu Buenafuente será el presentador de la fiesta. Y su numeroso equipo de guionistas sabrá dónde incluir los mejores chistes en los mejores momentos que hagan mención a la posición de superioridad de Alex de la Iglesia e Iciar Bollaín conforme vaya pasando la noche y presidente y vicepresidenta vayan acumulando "Goyas". Lo denunciable y lo bochornoso se convertirá entonces, a través del guión, en un algo susceptible de broma y risa: fórmula mágica del cine español, aplicada por Andrés Pajares, Fernando Esteso, Santiago Segura, Flipy y tantos otros..., y que la noche del 13 de febrero de 2011 servirá para taparle las vergüenzas al presidente y a la vicepresidenta.

No falla: todos reirán.

domingo, 16 de enero de 2011

Heima (Sigur Ros, 2007)







ESPACIO 
NO COMERCIAL











ESPACIO
NO COMERCIAL





sábado, 15 de enero de 2011

Selección 16 / Puedo escuchar las canciones más tristes esta noche



"Your funeral my trial", Nick Cave and the Bad Seeds (1986)




"Sometime later", Alpha (1997)




"Long before", Palace Brothers (1993)




"A gothic love song", Current 93 (1998)




"Your thoughts and mine", Tarnation (1997)



CRÉDITOS
Selección elaborada por Henry. Gracias amigo.

lunes, 10 de enero de 2011

Viaje al fondo de la mente de un imbécil

¿En qué está pensando usted en estos momentos?



Perdone, pero no entiendo su respuesta. A ver... ¿en qué estaba pensando usted antes de lo que está pensando ahora?



Sigo sin entender en qué está pensando. Ahora, en este preciso instante, ¿en qué está pensando?



¿Y ahora, en qué?




Empiezo a entenderle. Gracias. ¿Y en qué piensa usted cuando no piensa en evangelizar a los niños?



Ahora que ya conocemos su fondo... ¿me permite hacerle una fotografía a su forma?


José Ignacio Munilla es el obispo de San Sebastián. Recientemente ha abogado por la castidad para evitar la violencia machista; también ha insistido en la tesis oficialista católica que sostiene que el vínculo sagrado que construye el matrimonio entre hombre y mujer es el más seguro de todos para que no se produzcan agresiones contra las mujeres. Su imbecilidad* es profunda: hace un año, después del terremoto que asoló Haití, Munilla afirmó que la pobreza espiritual de Occidente era un mal mucho mayor que la catástrofe natural que ocasionó más de 200.000 mil muertos en Haití.
________________
*Primera acepción de imbécil, según la RAE: alelado, escaso de razón.

Here are the young men (Joy Division, 1979-1980)






ESPACIO 
NO COMERCIAL





 






ESPACIO 
NO COMERCIAL






sábado, 8 de enero de 2011

15. bilduma / Abestirik goibelenak entzun ditzazket gaur gauean

"Txoria Txori", Mikel Laboa (1974)




"Bi minutu", Lisabö (2007)




"Esaldi sinple bat galdera handiegirako", Kerobia (2009)




"Harriak", Anari (2009)




"Gure bazterrak" [versión de Mikel Laboa], Ruper Ordorika eta Mugalaris, (2009)




Agradecimientos: a Xabi Tolosa [Señor Bang para los que estamos por aquí], por traducir el título.

Agradecimientos con disculpas: a Eztizen Morán, Oier Martínez de Santos, Unai Zabaleta, Jon Egia, Xabi Paya, Xabi Tolosa y Arrate Egaña, a los que pedí consejo para elaborar esta selección y a los que finalmente hice muy poco caso en sus propuestas. Además, ¡qué hostias! Zuek ez zarete pertsona tristeak.

El lobo ibérico

Me pregunto cuáles pueden ser las razones por las que una persona [vale lo mismo decir grupo o colectivo] solamente se siente viva negándose a sí misma. Dos supuestos:

Primero. Cuando alguien dice, por ejemplo en una conversación informal sobre inmigración, "yo no soy racista pero...", lo que sigue después del pero en su discurso ya es lo de menos: esa negación inicial está preñada de su significado opuesto.

Segundo. Hay un dicho [cuyo origen tiene toda la pinta de ser oriental] que sostiene que cuando señalas [acusando de algo] a alguien con un dedo, hay que tener en cuenta que tres dedos de tu mano te están señalando a ti. 

Todo esto empieza con un vídeo que vi ayer. De Masby. ¿Que no sabéis lo que es Masby? Masby es una plataforma ciudadana que ha juntado dos términos anglosajones,"mass" y "by" [cuya traducción, que puede leerse en su web, viene a ser "pasar por encima de la mole o de la masa"], para nombrarse. Es importante saber que cuando Masby habla de masa quiere decir "masa borreguera", es decir, que en su nombre está escrita su intención apriorística de pasar por encima de la masa borreguera. El logo de Masby es, precisamente, una oveja; esta:



Claro..., que es una sola oveja, individual, separada del rebaño o de la masa borreguera, según les gusta decir, por lo visto y leído, al colectivo Masby. Otra cosa que les gusta decir a los de Masby es que la plataforma ciudadana que forman no tiene ideología. ¿Quéreis saber ya lo que es Masby? Bien. Recurramos a su web; a ver qué nos cuenta la ovejita, separada del rebaño, y sin ideología:

La Plataforma Masby defiende solo tres pilares básicos e innegociables: unidad de España, libertad y educación libre:

(...)

Unidad de España : Nuestro país tiene una historia de 500 años y no podemos permitir que una minoría esquizofrénica modifique el mapa político que hemos heredado y que tantos españoles han luchado e incluso, derramando su sangre por ella. Se lo debemos a millones de personas que no hemos conocido a lo largo de la historia, pero, ¿Y en la historia actual? Por ti, Miguel Ángel Blanco Garrido y los 858 compañeros de viaje. En Masby queremos tener memoria histórica.

Libertad : Queremos que los principios de España se basen en la libertad sin demagogias. Una palabra que todos los políticos truhanes evocan sin el menor atisbo de vergüenza. Cuando en España, un funcionario pueda recorrer laboralmente todo el país sin necesidad de saber lenguas tribales, entonces, empezaremos a ser un país libre. Esta es nuestra meta.   

Educación libre: No toleramos el adoctrinamiento ni la imposición de lenguas ni culturas en la educación de nuestros hijos. Queremos una educación libre e igual en todas las regiones de España como base de un futuro sólido como nación. Una educación que una, en lugar de desunir a los futuros ciudadanos de España. Las lenguas tribales en España tienen que ser, en todo caso, una materia optativa.


Me pregunto dónde puede faltar la ideología en el concepto "unidad de España". Y me pregunto qué tipo de sujeto desideologizado puede llegar a construir un conjunto gramatical de un sustantivo como "lenguas" más el adjetivo "tribales", para designar a las otras tres lenguas oficiales de España. Y me pregunto, otra vez, cuáles pueden ser las razones por las que un colectivo solamente tiene razón de ser negándose a sí mismo. Dos supuestos:

Primero: No hay persona, grupo o colectivo más ideologizado que aquel que dice no tener ideología.

Segundo: Y recuerda, ovejita de Masby, que cuando acusas de esquizofrenia a una minoría, señalándole con tu dedo, tres te están señalando a ti.

Todo esto empieza con un vídeo que vi ayer. De Masby. ¿Sabéis lo que es Masby? Masby es una plataforma ciudadana que, además de lo que hemos leído más arriba, tiene la pretensión de convertirse en el Tea Party español. ¿Sabéis lo que es el Tea Party? Sí, otra plataforma ciudadana sin ideología que quiere pasar por encima de la masa borreguera, de la misma forma que lo haría un lobo, quizás con piel de cordero [las piezas empiezan a encajar], mientras aulla esa otra frase sin ideología que sostiene que el hombre es un lobo para el hombre [saludos, Hobbes]:


Evidente, un lobo feroz, como Arturo Pérez Reverte (referente moral y estandarte de Masby), que tiene soluciones para todo, incluso para la pobre España, sometida al yugo de las minorías altamente peligrosas por ideologizadas; y cuya lengua mayoritaria se ve manchada por esas otras lenguas, turbias cuando menos, y que impiden la libre circulación de los lobos castellanoparlantes sin ideología por territorio de ovejas tribales, de ideología borreguera nacional-esquizofrénica.

Sin más; me pregunto cuáles pueden ser las razones por las que los fascistas solamente se siente fuertes negándose a sí mismos... 

Por cierto, todo esto empieza con un vídeo que vi ayer; este:
 

miércoles, 5 de enero de 2011

Ver contra sentir [el horror]

Entrada de marzo de 2010:

Entre la anterior película de no ficción insertada en este blog, "Las Hurdes, tierra sin pan" [Luis Buñuel, 1933] y "Noche y Niebla" [Alain Resnais, 1955] median la Guerra Civil española y la Segunda Guerra mundial. El fascismo que Europa no quiso combatir en tierra española terminó en una guerra de dimensiones mundiales debastadoras. 

La Segunda Guerra Mundial aportó a la historia [la nuestra, la del corto plazo] dos novedades radicales con respecto a otras contiendas: el lanzamiento de dos bombas atómicas en suelo japonés, y la metódica, selectiva y tecnológica manera de intentar acabar con un pueblo entero, el judío. Podría parecer que la humanidad, si no a un tope inadmisible, sí había llegado a un punto de casi no retorno. Después de todo lo ocurrido... ¿qué hacer?, ¿qué escribir?, ¿qué filmar? ¿Dónde debía ponerse el ojo para establecer un sentido?

En los años 50, en plena reconstrucción material [de las ciudades] y moral [de los hombres y mujeres testigos y cómplices, y verdugos y víctimas de su época], el cine documental empieza también a limpiar sus propios escombros y a levantar sus nuevos edificios, seguro de tener lugar en un mundo colapsado en su propio horror e incapacitado de [auto]representarse. Varios cineastas de entonces harán de esta incapacidad su reivindicación más furiosa. 

Uno de ellos es el cineasta francés Alain Resnais, que tiene el honor de ser el primero en usar imágenes de los campos de concentración como imágenes de archivo en su película "Noche y niebla", una fotografía frontal del horror o, como el propio Resnais gusta de matizar, una fotografía frontal sobre la huella que deja el horror en la memoria. 

Resnais da forma a su monumento documental combinando, por un lado, las imágenes en color de los sitios abandonados de reclusión, tortura y muerte de los campos de concentración, y por otro, con el blanco y negro del material de archivo. El resto de elementos formales los completan una monótona voz [escrita por Chris Marker] más una musica inexpresiva. Ese contenido brutal más esta [otra] puesta en escena, quizás más banal, logran un efecto perturbador, que BRESCHAND [En "El cine documental. La otra cara del cine"], comenta así:  

La memoria que se constituye no tiene que ver con el recuerdo personal, es la memoria de una conciencia vigilante que, como “la peste concentracionaria”, no es ni “de un solo tiempo ni de un solo país”. No se trata de conservar en la memoria un pasado con el que ya no existirían lazos, sino de mantener viva su “gran inquietud” interior. 

En el caso de "Noche y niebla", y también de "Guernica" [1950], del propio Resnais, hablar de documental es hablar de la memoria, porque como dice el documentalista chileno Patricio Guzman, “un país sin documentales es como una familia sin fotografías”. Pero ocurre que las familias gustan de guardar, sobre todo, recuerdos positivos; y los países también. Es tarea, entonces, de algunos cineastas, realizar fotografías de nuestros horrores y hedores, para rememorar, aunque escueza, nuestra gran historia occidental.

He aquí "Noche y niebla", "Nuit et brouillard" en su título original [con subtítulos en castellano]:


Hasta aquí la entrada original.

* * * * *

Añadido de enero de 2011:

30 años después de que Alain Resnais realizara "Noche y niebla", Claude Lanzmann concluye el montaje de "Shoah" [1985], un documental de más de 9 horas en el que se intenta [hacer] contar lo incontable [a los mismos protagonistas: hombres y mujeres, testigos, cómplices, verdugos y víctimas del holocausto nazi] sobre la experiencia vivida en los campos de concentración hitlerianos. 

Se ha añadido "Shoah" a la vieja entrada de "Noche y niebla" por el diálogo que pueden entablar ambas películas desde dos propuestas narrativas tan diferentes. Aparentemente ambas abordan un tema similar, el holocausto, pero a decir verdad solamente la pretensión de penetrar en lo imposible las hermana en una causa común. Porque mientras Resnais realiza un intento de representar lo irrepresentable, Lanzmann realiza un intento de contar lo incontable. El resto entre ambas películas no son más que discrepancias de distinta naturaleza, nacidas, no obstante, de ese tronco común de querer aprehender lo imposible a través del viaje [más corto en el caso de "Noche y nieble" y más largo en el caso de "Shoah"], incómodo, penoso, tortuoso, en ambos casos, propuesto por la memoria. Entre otras, las discrepancias entre ambos films son:


"Noche y niebla" versus "Shoah"

idea previa del montaje vs. idea previa del rodaje
aparato discursivo audiovisual vs. discurso netamente oral
lo sintético vs. lo analítico
el tema ya se ha encontrado vs. el tema se está buscando
imágenes de archivo vs. imágenes del pasado [desde el presente]
extrañamiento vs. acercamiento
naturaleza muerta vs. personajes vivos
ver el horror vs. sentir el horror


Para ilustrar estas diferencias, y una vez que se ha visto "Noche y niebla", bueno es el ejemplo en el que Claude Lanzmann le arranca [arrancar, literalmente, no es una exageración, tal y como puede verse en su testimonio] a Abraham Bomba, uno de los personajes que protagonizan "Shoah", esa cosa que tiene dentro que no había sabido [o podido] contar hasta entonces.


NOTA: Si queréis más, el principio de "Shoah" [aproximadamente tres horas de las más de nueve totales] está disponible en la red en dos partes, Shoah 1 y Shoah 2, con subtítulos en castellano.

martes, 4 de enero de 2011

Feliz [y, por tanto, psiquiátrico] año nuevo

¿Qué es la razón? La locura de todos. 
¿Qué es la locura? La razón de uno.
[Leído en el blog Desde el manicomio]


Ya estamos todos, ¿bailamos?